Primer / primera novela (2025)

criptexblanco

Member

Perú, Español

  • Apr 29, 2007
  • #1

Saludos, amigos foreros.

¿Se dice primer novela o primera novela? Por ejemplo, «Fulanito publicó su primer novela tal año», o «Sutanito publicó su primera novela en...».

¿O las dos se pueden utilizar?

Agradeceré sus aclaraciones y comentarios.

  • Argónida

    Senior Member

    Español-Andalucía

    • Apr 29, 2007
    • #2

    Primera. Novela es de género femenino.

    Jellby

    Senior Member

    Spanish (Spain)

    • Apr 29, 2007
    • #3

    criptexblanco said:

    «Zutanito publicó su primera novela en...».

    El nombre se escribe con zeta, aunque os suene igual.

    En cuanto a primer/primera, sólo se apocopa ante sustantivos masculinos (primero -> primer).

    D

    Dieg8s

    Member

    Buenos Aires

    Argentina castellano

    • Apr 29, 2007
    • #4

    Jellby said:

    En cuanto a primer/primera, sólo se apocopa ante sustantivos masculinos (primero -> primer).

    Sí, esa es la regla, pero la confusión surge porque por estas latitudes (supongo que pasa lo mismo en Perú que en Argentina) mucha gente (no sólo los "incultos") apocopan "primero" incluso ante sustantivos femeninos: la primer vez, la primer fila, mi primer bicicleta, etc. En realidad, no es tan extraño su pensamiento: si "primero" se apocopa, ¿por qué no "primera"?

    No creo que en la escuela se enseñe muy bien la regla, o que le preste demasiada atención Primer / primera novela (4)

    Saludos.

    belén

    Senior Member

    Spain

    Spanish, Spain, Catalan, Mallorca

    • Apr 29, 2007
    • #5

    Algunos hilos donde se ha discutido este asunto:

    http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=38660

    http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=119583

    Saludos,
    Belén

    M

    mirk

    Senior Member

    Los Angeles

    Native from Mexico, Spanish. Living in

    • Apr 30, 2007
    • #6

    Interesante tema, pues pensé de principio que me había quedado claro, si mi marido no hubiera irrumpido en la sala y me hubiera hecho la siguiente observación dejándome completamente sin respuesta:

    Él dijo lo siguiente:

    "Si hay un grupo de espadachines, yo pensaría que el mejor de ellos, sería el primer espada. Y probablemente esté usando su primera espada, la primera de su vida. ¿No son dos aplicaciones diferentes?"

    Alguien que le despeje la duda, yo me declaro incompetente...

    E

    ERASMO_GALENO

    Senior Member

    Lima limón

    Perú, Español

    • Apr 30, 2007
    • #7

    Hola paisano,

    De acuerdo en que lo correcto es decir primera novela (igual que primera vez).

    Atentamente,

    I

    Isolda

    Member

    español españa

    • Apr 30, 2007
    • #8

    "Primer espada" es una metonimia, por lo que la palabra "espada" admitiría los dos géneros. Así pues, en su género masculino es posible utilizar el determinante apocopado.

    Jellby

    Senior Member

    Spanish (Spain)

    • Apr 30, 2007
    • #9

    Isolda said:

    "Primer espada" es una metonimia, por lo que la palabra "espada" admitiría los dos géneros. Así pues, en su género masculino es posible utilizar el determinante apocopado.

    Exacto. En ese caso se está usando "espada" como masculino, sustituyendo a "espadachín" u "hombre que maneja la espada"... En concreto (resalto en rojo):

    espada.
    2. f. Torero que hace profesión de matar los toros con espada. U. m. c. m.
    3. f. Persona diestra en su manejo. Buena, excelente espada
    primer ~.
    1. m. Entre toreros, el principal en esta clase.
    2. m. Persona sobresaliente en alguna disciplina, arte o destreza.
    primera ~.
    1. f. primer espada.

    M

    mirk

    Senior Member

    Los Angeles

    Native from Mexico, Spanish. Living in

    • Apr 30, 2007
    • #10

    ¡Oh! Mil gracias por la explicación, me ha quedado claro como el agua. Ahora mismo la comparto con mi esposo... ¡y de pasada le pido que se registre para que él haga sus preguntas y deje de usarme de recadera! jejeje

    Saludos

    D

    ddays

    New Member

    Español

    • May 10, 2012
    • #11

    a) Primera tarjeta amarilla.

    b) Primer tarjeta amarilla.

    Yo pienso que la forma correcta es como en la primera oración, pero ya he leído la segunda forma.

    Saludos.

    ACQM

    Senior Member

    Manresa (Barcelona)

    Spain - Spanish

    • May 10, 2012
    • #12

    ddays said:

    a) Primera tarjeta amarilla.

    b) Primer tarjeta amarilla.

    Yo pienso que la forma correcta es como en la primera oración, pero ya he leído la segunda forma.

    Saludos.

    ¿Dónde has leído la segunda opción? ¡Es horrible!

    J

    jorgema

    Senior Member

    Nueva York, EEUU

    Peruvian Spanish

    • May 11, 2012
    • #13

    Dieg8s said:

    Sí, esa es la regla, pero la confusión surge porque por estas latitudes (supongo que pasa lo mismo en Perú que en Argentina) mucha gente (no sólo los "incultos") apocopan "primero" incluso ante sustantivos femeninos: la primer vez, la primer fila, mi primer bicicleta, etc. En realidad, no es tan extraño su pensamiento: si "primero" se apocopa, ¿por qué no "primera"?

    No creo que en la escuela se enseñe muy bien la regla, o que le preste demasiada atención Primer / primera novela (8)

    Saludos.

    Una respuesta bastante tardía, pero vale la pena aclarar que en el Perú nadie dice primer novela, primer vez, ni primer bicicleta. Siempre primera delante de un sustantivo femenino. El uso de primer antes de un femenino sólo lo había escuchado entre los mexicanos; está presente a todo nivel, en las telenovelas, los noticiarios, los programas cómicos y entre la gente de a pie.

    A

    Alemanita

    Senior Member

    Germany

    German, Germany

    • May 11, 2012
    • #14

    ACQM said:

    ¿Dónde has leído la segunda opción? ¡Es horrible!

    En la Argentina se usa ampliamente 'primero' apocopado delante de sustantivos femeninos. Ver post N° 4.

    macame

    Senior Member

    Half a mile to heaven

    Spanish & Galician

    • May 11, 2012
    • #15

    Del DPD:

    primero-ra
    [...]La apócope ante sustantivos femeninos es un arcaísmo que debe evitarse en el habla culta actual: Primer / primera novela (10)la primer vez.

    G

    germanbz

    Senior Member

    Benicàssim - Castelló - Spain

    Spanish-Spain/Catalan (Val)

    • May 11, 2012
    • #16

    Jellby said:

    El nombre se escribe con zeta, aunque os suene igual.

    En cuanto a primer/primera, sólo se apocopa ante sustantivos masculinos (primero -> primer).

    No entiendo muy bien, ¿quieres decir que no se puede decir "normativamente" Fulanito?.

    Julvenzor

    Senior Member

    Sevilla

    Español propio (Andalucía, España)

    • May 11, 2012
    • #17

    germanbz said:

    No entiendo muy bien, ¿quieres decir que no se puede decir "normativamente" Fulanito?.

    No, se refiere al siguiente que aparece: "Zutanito" no "Sutanito".

    Nota: Jamás se coloca punto después de un signo de interrogación o de exclamación (el punto ya se incluye, por tanto, sería redundante). Lo comento porque cada vez veo más casos en España, incluso en escritos formales.

    Gracias.

    G

    germanbz

    Senior Member

    Benicàssim - Castelló - Spain

    Spanish-Spain/Catalan (Val)

    • May 11, 2012
    • #18

    Julvenzor said:

    No, se refiere al siguiente que aparece: "Zutanito" no "Sutanito".

    Nota: Jamás se coloca punto después de un signo de interrogación o de exclamación (el punto ya se incluye, por tanto, sería redundante). Lo comento porque cada vez veo más casos en España, incluso en escritos formales.

    Gracias.

    Sí, tienes toda la razón, me pasa a menudo y exclusivamente cuando escribo por teclado, al ser un movimiento automático al acabar cada frase teclear el punto, tendré que corregírmelo, gracias por avisar de esas cosas.

    juandelsur

    Senior Member

    Córdoba Argentina

    Español de Argentina

    • May 12, 2012
    • #19

    ACQM said:

    ¿Dónde has leído la segunda opción? ¡Es horrible!

    Es una pena que no puedas disfrutar de las transmisiones televisivas o radiales de los partidos de fútbol en Argentina. Oirías delicias tales como "la primer amarilla" o "la primer falta".
    Saludos

    D

    ddays

    New Member

    Español

    • May 16, 2012
    • #20

    ACQM said:

    ¿Dónde has leído la segunda opción? ¡Es horrible!

    Fue en una respuesta de poca importancia en un foro de internet, pero puedo estar casi seguro que también la he escuchado muchas veces.

    Saludos.

    D

    ddays

    New Member

    Español

    • May 16, 2012
    • #21

    juandelsur said:

    Es una pena que no puedas disfrutar de las transmisiones televisivas o radiales de los partidos de fútbol en Argentina. Oirías delicias tales como "la primer amarilla" o "la primer falta".
    Saludos

    No conozco ni un solo comentarista deportivo que no hable mal por tan sólo una transmisión.

    Y

    Yomuchogenio

    New Member

    México

    Español mexicano

    • Mar 22, 2014
    • #22

    jorgema said:

    Una respuesta bastante tardía, pero vale la pena aclarar que en el Perú nadie dice primer novela, primer vez, ni primer bicicleta. Siempre primera delante de un sustantivo femenino. El uso de primer antes de un femenino sólo lo había escuchado entre los mexicanos; está presente a todo nivel, en las telenovelas, los noticiarios, los programas cómicos y entre la gente de a pie.

    Con todo respeto, los casos que citas están bastante lejos de ejemplificar lo que realmente sería "a todo nivel". Me refiero a que citas puros programas de televisión, dirigidos principalmente al populacho (telenovelas, noticieros y programas cómicos), al que finalmente vuelves a referirte como "gente de a pie" (es decir, gente corriente).

    En cuanto al tema de si esto se enseña o no en la escuela, pienso que sería tanto como tratar de dilucidar si en la escuela enseñan a decir "perro" en vez de "uauau".

    Quintanar

    New Member

    Español mexicano

    • Mar 23, 2014
    • #23

    Se debe escribir primera, ya que corresponde al género femenino. La reducción a primer sólo se da ante sustantivos masculinos.

    L

    Ludaico

    Senior Member

    Muy cerca de Madrid

    España, español, murciano

    • Mar 23, 2014
    • #24

    Me sonaba haber visto escrito alguna vez, ante 'vez', 'primer'. He buscado en el CORDE: algunos ejemplos hay. En ocasiones, se justifica el poner 'primer' en vez de 'primera', por el cómputo de las sílabas del verso, como en el ejemplo de Zorrilla; otras veces, no.

    Pilar no sólo no tenía ni la más remota sospecha del lugar donde podían estar escondidas las alhajas, sino que era la primer vez que se enteraba de su existencia.
    (Gabriel Casaccia La Babosa [Paraguay 1952])

    ¿Quién necio al primer embate,
    mal jugador de ajedrez,
    jugando la primer vez
    tira al rey un jaque mate?
    (José Zorrilla El zapatero y el rey, primera parte [España 1840])

    Si nosotros, que relegamos al segundo término las sensaciones auditivas, podemos sentir un fuerte movimiento de simpatía, o de antipatía al oir por primer vez la voz de una persona que conocemos ya de vista ¿cuántos matices afectivos y emocionantes descubrirá en la palabra el oído ejercitado de los ciegos?
    Julio Casares Crítica efímera [España 1919-c 1923])

    You must log in or register to reply here.

    Primer / primera novela (2025)
    Top Articles
    Latest Posts
    Recommended Articles
    Article information

    Author: Jerrold Considine

    Last Updated:

    Views: 6500

    Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

    Reviews: 81% of readers found this page helpful

    Author information

    Name: Jerrold Considine

    Birthday: 1993-11-03

    Address: Suite 447 3463 Marybelle Circles, New Marlin, AL 20765

    Phone: +5816749283868

    Job: Sales Executive

    Hobby: Air sports, Sand art, Electronics, LARPing, Baseball, Book restoration, Puzzles

    Introduction: My name is Jerrold Considine, I am a combative, cheerful, encouraging, happy, enthusiastic, funny, kind person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.